Este boletín tiene dos versiones: inglés y español. Para seleccionar el idioma que quieres recibir con tu suscripción, visita los ajustes de tu perfil, busca este boletín en “Subscriptions”, y selecciona la versión que quieres recibir. (Si necesites más ayuda, hay un guía en mi historias destacadas in Instagram, o me puedes contactar directamente.)
Read the English version here.
Estas medias que recién terminé de tejer son especiales, porque es la primera vez que uso una lana para calcetines no superwash.
En general, las tejedoras recomiendan que para calcetines se usa una lana superwash con un porcentaje de nylon para elasticidad. El superwash es un paso adicional en el procesamiento de la lana que elimina las escamas que la fibra tiene naturalmente, para que resista el fieltro y se pueda lavar en máquina. Como las calcetines se lavan muchas más que otras prendas tejidas, una lana superwash es muy conveniente para calcetines.
También es fácil ver por qué a las tintoreras les aman el superwash: como ya no tiene las escamas, absorbe mucho más fácilmente el color que las lanas no superwash, para poder lograr los colores saturados, brillantes y creativos que son características a las tintoreras independientes. Técnicas populares como los speckles o matizados son más fáciles de lograr en lana superwash.


Pero la lana superwash también tiene desventajas, especialmente respecto al impacto ambiental. Primero, el proceso consiste en eliminar las escamas de la fibra con químicos agresivos o en cubrir la lana con una resina polimérica. Ambos procesos involucran el uso de productos petroquímicos- derivados de combustibles fósiles. Los petroquímicos se usan para fabricar plásticos, que son parte de casi todas las cosas que usamos en la vida moderna pero a la vez provocan desastres medioambientales terroríficos que amenazan la salud de las personas y ecosistemas. Aunque ya sabemos que tenemos que dejar de ocupar los combustibles fósiles en el transporte, la fabricación de petroquímicos sigue aumentando, manteniendo la dependencia en los mismos productos que amenazan la existencia de vida en este planeta. Con los textiles en particular, el uso de poliéster, nylon, spandex y otros textiles sintéticos ha aumentado dramáticamente en los últimos años. Eliminar el plástico es un desafío quizás imposible. Yo no he logrado, a pesar de mis esfuerzos. Pero un área donde definitivamente no necesito ocupar el plástico es en mi lana.
Otro problema con los textiles sintéticos es que liberan microplásticos en el lavado, que terminan en los océanos y afectan a los animales marinos y a los humanos. Lavar a mano puede reducir la liberación de microplásticos- pero si vas a lavar los calcetines a mano, por qué no tejerlos con una lana sin plástico?
Para mi, también es una cuestión emocional, que se trata de la conexión que siento con las materiales que ocupo. Los tintes naturales son colores vivos: vienen de las plantas, cambian en el tiempo, y eventualmente se degradan y vuelven a la tierra, participando en un ciclo regenerativo. La lana natural también me parece como una materia viva- es natural, una fibra biodegradable que viene y vuelve a la tierra y tiene características únicas (elasticidad, calor, habilidad de repeler el agua). El tratamiento superwash disminuye estas características (por eso una lana de calcetines suele tener un porcentaje de nylon, para recuperar la elasticidad que perdió en el proceso de superwash). Cuando elijo una lana menos procesada, puedo crear un producto vivo, biodegradable, y circular- hasta se puede tirar al compost al final de su ciclo de vida.
Entendiendo que la decision de usar o no usar lana superwash no es lo más importante, considerando el problema gigante del cambio climático. Pero yo creo que las acciones pequeñas también pueden ser importantes. No hay solución única para el cambio climático. Enfrentar este crisis requiere muchas acciones y muchos cambios, grandes y pequeños. Evitar el uso de petroquímicos en mi ropa y lana es una acción que puedo tomar.
No necesariamente es el caso para todos. Las personas que usan superwash tienen sus propias razones para preferirlo. Yo tampoco he eliminado totalmente el uso de plástico en mi vida, sé que es difícil eligir siempre la opción más sustentable y todos hacemos lo mejor que podamos. Pero con Neblina Wool, tengo la oportunidad de crear una pequeña cantidad del tipo de lana que quiero que exista en el mundo: regenerativo, biodegradable, y usando color natural y vivo.
Como buscar una lana no superwash para calcetines
Casi siempre tengo un proyecto en progreso con la lana de Neblina Wool, pero mis bases actuales no son ideales para los calcetines. Para calcetines busco una lana de grosor fingering que puedo tejer con palillo 2,25 para una tensión alta (más puntos/cm), que aumenta la resistencia de una lana. Mi base de fingering es 100% Merino, que es una lana muy suave, ideal para chales y bufandas, pero no es la mejor opción para calcetines que deben ser más resistentes. Mejor optar por lana de otras razas de ovejas. También busco un hilado de alta torsión, que también le da más resistencia al hilado. Algunas hilados de calcetines mezclan lana de oveja con otras fibras naturales que aumentan la resistencia, como la seda o el mohair. El hilado de Wool & Palette que usé para tejer las calcetines arriba es una mezcla de Merino y Rambouillet con alta torsión. El hilado que estoy tejiendo ahora de Sunflower Knit es una mezcla de lana de oveja y mohair.
Tienes un hilado no superwash que te gusta ocupar para calcetines? Cuéntame en los comentarios!
Noticias
Voy a dar mi primer taller el 25 de marzo en el Espacio Raíz en Valparaíso. Vamos a aprender a hacer lanas matizadas naturales usando la técnica de estampado botánico. Para inscribirte puedes responder a este correo o enviar un mensaje a neblina.wool@gmail.com para recibir más información. Espero dar más talleres en el futuro, así que si no puedes asistir el 25 pero te interesa hacer el taller en otra fecha u otra ciudad, envíame un mensaje y conversemos!
Todos mis productos están disponibles en mi página web, que ahora acepta pagos con tarjeta!
También me puedes seguir en Instagram, Pinterest y the Making app.
Finalmente, puedes suscribirte para recibir el boletín directo a tu mail.
Me gusta mucho Mondim de Retrosaria Rosa Pomar, es lana 100% de origen portuguesa no superwash especial para calcetines, de apariencia un tanto rústica es un poco más áspera que la merino sock pero que no llega a picar (soy muy alérgica, algunas lanas más ásperas no logro usarlas y no he tenido problemas con ésta). Hasta ahora ha resultado bastante resistente al uso, es una muy buena alternativa a la merino sock aunque los colores son menos vibrantes.