Este post es muy largo para mostrarlo todo en email! Ver la versión completa aquí.
Este boletín tiene dos versiones: inglés y español. Para seleccionar el idioma que quieres recibir con tu suscripción, visita los ajustes de tu perfil, busca este boletín en “Subscriptions”, y selecciona la versión que quieres recibir. (Si necesites más ayuda, hay un guía en mi historias destacadas in Instagram, o me puedes contactar directamente.)
Read the English version here.
No fue mi intención volver a escribir sobre el azul tan pronto, pero es un color que te atrae. No faltan canciones y libros sobre el azul, mucho más que sobre cualquier otro color. Y tiene sentido: es un color que se enamora, que se medita, que se vive. El azul es más raro que otros colores en la naturaleza, y cuando lo vemos en plantas o animales sólo podemos admirar: no podemos extraerlo para nuestros propios fines. Existe una sola planta, el índigo (de la que hay varias especies diferentes), nos permite obtener azul para aplicar el color a cosas nuestras, y no parece azul: sólo mediante reducción química podemos liberar el azul escondido dentro de las hojas.
Esta mariposa ( iNaturalist me dice que es Limenitis arthemis) se reposa frente al garaje de Hog Wallow. Aprendí del libro “Blue: The Science and Secrets of Nature’s Rarest Color,” que los colores de muchas mariposas aparecen gracias a los colores estructurales- estructuras minuciosas que componen las escalas en sus alas y que pueden curvar, dispersar, o absorber ciertos colores y reflejar otros, que son los que vemos. En el caso de las mariposas con coloración azul, las olas de luz azul son amplificadas por el ángulo de la luz que llega a las estructuras y los rayos de los otros colores se extinguen. Pero producir este azul requiere “un equilibrio precisamente calibrado entre el orden y el desorden” - las estructuras tienen diferentes tamaños y alturas, para que las olas de la mariposa se vean azul desde varios ángulos.
Quizás cabría esperar que, para obtener un tinte o pigmento, uno podría buscar una planta, un mineral, o animal que tiene el color deseado, pero en general no es así, especialmente con el color azul. Las flores azules, por ejemplo, no dan tinte azul. El azul de las flores viene de las antocianinas, compuestos químicos que producen un espectro increíble de colores, desde rosado y amarillo hasta violeta, azul o verde debido a su alta sensibilidad al los cambios de pH. Hay varias flores comunes con antocianinas y es fácil extraer el color, pero no son muy estable como tintes- generalmente pierdan su color más rápido que otros tipos de tintes naturales y cambian de color al menor cambio de pH. Sí pueden dar un tinte azul, pero no uno que perdura por mucho tiempo. Estas flores de azulillo son una de mis favoritas de buscar en el paisaje en septiembre. El año pasado hice unas pruebas de color y obtuve tonos rosados y violetas suaves y preciosos con el cremor tártaro, pero los colores desaparecieron en la noche, ni tuve la oportunidad de sacar fotos. Este breve video es el único registro que tengo. Hay otros colores de antocianinas que perduran más, pero el color de azulillo fue solo en el momento, un recuerdo de color, una sensación. Ahora, espero a la primavera y luego voy a donde están para apreciar el color que ofrecen en sus propios términos.
Los azules de esta colección de rocas vienen del cobre. Por razones de seguridad, no he experimentado con molerlos para hacer pigmento (el polvo del cobre es tóxico) y entonces, como los azules de las mariposas y las flores, permanece como propiedad intrínseco de la roca, un azul duro, un azul para tocar pero no para usar.
Entonces, para el tinte azul, nos quedamos con el índigo. Hay muchas fuentes de inspiración de azul en la naturaleza, pero una sola planta ofrece la oportunidad de obtener un azul duradero en los textiles. Y no es fácil: para volver soluble en agua y por ende disponible como colorante para textiles, el índigo debe ser reducido en un ambiente alcalino, una reacción química que es más complicada que el proceso de extracción para otras plantas tintóreas. El azul nos fascina: es un viaje, una obsesión, un proceso de toda la vida de aprendizaje y creación y transformación de las hojas en el azul, un proceso a la vez científico y místico.
Hace poco hice una cuba de hierro, coincidiendo con la clase en línea que estoy tomando sobre la química de los tintes naturales. La cuba de hierro es una forma perfecta de aprender sobre reacciones redox: el hierro se oxida en la cuba, y podemos utilizar la oxidación del hierro para reducir el índigo, haciéndolo soluble en agua y, por tanto, disponible como tinte textil. Oxidar el hierro para crear añil soluble, dijo la instructora, podría considerarse "óxido azul". (Ok, no exactamente, pero sigue siendo una forma interesante de entender lo que ocurre).
Esta es la primera vez que hago una cuba con hierro como el agente reductor - principalmente tiño con lana y seda y el hierro no se recomienda para las fibras proteicas, ya que puede dañarlos (aunque estoy muy interesado en los experimentos de MO Fiber con una cuba de hierro y lana - ver "Indigo science" en las historias destacadas). Tenía a mano unas madejas de hilo de lino, un par de metros de tela de algodón-lino, y luego mi plan de reserva cada vez que necesito agotar un baño de tinte que es sobre- teñir unas poleras de color natural de mi closet que necesitan un refresco de color.
Hace tiempo tengo la idea de usar resistivos en el hilado para dejar motas de blanco en hilados de índigo, como copos de nieve contra un cielo nocturno. He experimentado con esto unas cuantas veces, pero entre todas mis cubas de índigo fallidas o no tener suficiente índigo para obtener azules profundos debido a la cantidad de madejas que estaba tiñendo con la cuba o no conseguir el efecto que quería con la técnica de resistencia, siempre estaba decepcionada por los resultados. Pero no podía dejar de lado el concepto, convencida que podría lograr el resultado que quería. He visto en los resultados de otros tintoreros que el cuba de hierro puede producir azules más profundos que el cuba de fructosa que siempre uso, y teñir fibra celulosa en el índigo es un proyecto más fácil después de todos mis problemas con índigo en lana (por la alta alcalinidad, el cuba de índigo es más apto para celulosa que fibras proteicas).
![](https://substackcdn.com/image/fetch/w_474,c_limit,f_auto,q_auto:good,fl_progressive:steep/https%3A%2F%2Fsubstack-post-media.s3.amazonaws.com%2Fpublic%2Fimages%2Fd8a3db94-b025-43a0-960d-10e3502304a0_4032x3024.jpeg)
![](https://substackcdn.com/image/fetch/w_474,c_limit,f_auto,q_auto:good,fl_progressive:steep/https%3A%2F%2Fsubstack-post-media.s3.amazonaws.com%2Fpublic%2Fimages%2Fa7eafa01-3f90-4262-a215-2acb2b6c08a5_4032x3024.jpeg)
![](https://substackcdn.com/image/fetch/w_474,c_limit,f_auto,q_auto:good,fl_progressive:steep/https%3A%2F%2Fsubstack-post-media.s3.amazonaws.com%2Fpublic%2Fimages%2F174cdf52-938c-4d80-ac10-5301bb2685ca_1620x2160.jpeg)
![](https://substackcdn.com/image/fetch/w_720,c_limit,f_auto,q_auto:good,fl_progressive:steep/https%3A%2F%2Fsubstack-post-media.s3.amazonaws.com%2Fpublic%2Fimages%2Ffe4dd6c2-e9d9-4f7d-b0a6-46c92fe813c7_1620x2160.jpeg)
![](https://substackcdn.com/image/fetch/w_720,c_limit,f_auto,q_auto:good,fl_progressive:steep/https%3A%2F%2Fsubstack-post-media.s3.amazonaws.com%2Fpublic%2Fimages%2F311b0749-97a8-42f1-b50e-be52bc7ba2e0_4032x3024.jpeg)
Hago los resistivos con mini pinzas. Puedes encontrarlas en cantidades pequeñas en tiendas de manualidades o cordonerías pero para juntar una cantidad suficiente para este proyecto compré 500 en Am*zon (siempre la opción de último recurso, pero no pude encontrar cantidades grandes en otro lado). También he intentado hacer los resistivos con cordón, pero con este método el problema es que tienes que cortar los cordones para sacarlos y existe el riesgo de cortar el hilado. Las pinzas de madera se tiñen con el índigo pero se pueden reutilizar. El proceso de colocar todas las pinzas, por supuesto, es extremadamente lento. Hay que colocarlas una por una, y yo encuentro que el resultado sale mejor si tomas solo uno o dos hebras en cada pinza. También quería lograr un azul profundo, así que metí las madejas con pinzas en el cuba de índigo ocho veces, tomando el tiempo de enjuagar y oxidar entre cada inmersión.
El índigo es una experiencia multisensorial. El cuba tiene un olor particular, fermentado y acre, pero con un confort terroso que muchos tintoreros llegan a amar con el tiempo. No puedo imaginar que se venda como perfume ni nada parecido, pero también estoy convencida de que huele de maravilla. El aroma perdura en los tejidos teñidos con índigo y yo lo saboreo, acercándome las madejas a la nariz y recordando mi tiempo con ellas en la cuba. El índigo fresco huele a espinacas, fresca, nutritiva y picante. De hecho, el índigo se puede comer, aunque nunca he tenido la tentación de probarlo porque su potencial tintóreo es muy valioso para mí.
El índigo también resalta el sentido del tacto, ya que uno de sus inconvenientes es su falta de resistencia al frote. Satisfecha con mis resultados en la madeja, ahora necesito tejer una muestra para ver si el efecto se traduce bien al tejer a palillo. A pesar de mis esfuerzos por enjuagar bien y a fondo, el índigo se me pega en las manos mientras tejo, trazando el camino de mi hilo a través de mis dedos, un proceso de tensión que es único para cada tejedora. Observo cómo el hilo se mueve a través de mis manos y sobre la aguja y crece la bufanda que estoy tejiendo, un registro visible del azul que revelamos juntos y la memoria muscular que lo transforma en una bufanda. Las manchas de azul se quitan fácilmente al lavar las manos y de otras superficies también, pero igual tomo el cuidado de utilizar una aguja de metal para este proyecto y de no usar ropa blanca o de colores claros.
![](https://substackcdn.com/image/fetch/w_474,c_limit,f_auto,q_auto:good,fl_progressive:steep/https%3A%2F%2Fsubstack-post-media.s3.amazonaws.com%2Fpublic%2Fimages%2Fa6df11c3-f816-4a23-94e9-f0b798687eea_3024x4032.jpeg)
![](https://substackcdn.com/image/fetch/w_474,c_limit,f_auto,q_auto:good,fl_progressive:steep/https%3A%2F%2Fsubstack-post-media.s3.amazonaws.com%2Fpublic%2Fimages%2Fbcde4e25-1455-4eda-9156-0490566a005e_4032x3024.jpeg)
![](https://substackcdn.com/image/fetch/w_474,c_limit,f_auto,q_auto:good,fl_progressive:steep/https%3A%2F%2Fsubstack-post-media.s3.amazonaws.com%2Fpublic%2Fimages%2F3710edff-5996-483e-b3c7-7155561dc215_4032x3024.jpeg)
Podría hacer un playlist entero sólo con canciones que mencionan azul en el título, o álbumes sobre el color azul, o todo el género del blues. Esta es una de mis canciones favoritas sobre el azul, escuchando la letra mientras examino todos mis azules naturales: El azul de la llama / contra los cables / El azul del fuego / contra la colina / El azul del cielo / contra las nubes - me gustan que son azules específicos, ubicados en sitios y contextos específicos. A los colores naturales les gusta enfrentarse entre sí, la combinación realza las mejores cualidades de cada color.
Necesitas más azul índio en tu vida? Aquí les muestro algunas cosas teñidas con índigo que hice que estarán disponibles en la Expo Teje esta fin de semana (compra tu entrada!), o con envío a todo Chile, o, si tienes paciencia, puedo coordinar envío a Estados Unidos.
![](https://substackcdn.com/image/fetch/w_720,c_limit,f_auto,q_auto:good,fl_progressive:steep/https%3A%2F%2Fsubstack-post-media.s3.amazonaws.com%2Fpublic%2Fimages%2Fe352f7ca-2808-468c-a2ae-a13cd13aa526_2590x2590.jpeg)
![](https://substackcdn.com/image/fetch/w_720,c_limit,f_auto,q_auto:good,fl_progressive:steep/https%3A%2F%2Fsubstack-post-media.s3.amazonaws.com%2Fpublic%2Fimages%2F4cf950b5-8e0e-4ac7-b0be-c46486346078_3024x3024.jpeg)
![](https://substackcdn.com/image/fetch/w_720,c_limit,f_auto,q_auto:good,fl_progressive:steep/https%3A%2F%2Fsubstack-post-media.s3.amazonaws.com%2Fpublic%2Fimages%2F30a4a6b7-4a9c-487b-99b1-ee525cbffba7_3024x3024.jpeg)
![](https://substackcdn.com/image/fetch/w_720,c_limit,f_auto,q_auto:good,fl_progressive:steep/https%3A%2F%2Fsubstack-post-media.s3.amazonaws.com%2Fpublic%2Fimages%2F8555f118-67aa-4ee5-b39e-0ae74aaefd2c_4032x3024.jpeg)
Muchas gracias por leer y compárteme sus azules naturales favoritos en los comentarios!